• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2004 - Num. 18
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2004 - Num. 18
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8872

    Título
    Nuevos conflicos sociales, nuevas identidades sociales: la lucha por el reconocimiento
    Autor
    Miguel Álvarez, Ana de
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2004
    Documento Fuente
    Tabanque: Revista pedagógica, 2004, N.18, pags.11-30
    Résumé
    El objetivo de este articulo es ofrecer un merco teórico que posibilite la comprensión y el análisis de la nueva conflictividad social en nuestras sociedades. En primer lugar, realizamos una reconstrucción del marco teórico desde el que el pensamiento social, y en concreto la sociología, ha abordado el tema del conflicto. Desde las posturas que conceptualizaron el conflicto como una amenaza al orden social y una realidad defectiva y transitoria, hasta una visión más positiva, en que los conflictos se analizan como parte integrante de una sociedad democrática y plural, y como elemento dinamizador del cambio y progreso sociales. En segundo lugar, se mantiene que frente a la permanencia de los tradicionales conflictos de clase, han surgido otros nuevos. Estos conflictos, ligados a los nuevos movimientos sociales y otros sujetos sociales, plantean nuevas reivindicaciones en torno a lo que se ha denominado la lucha por el reconocimiento.
    Materias (normalizadas)
    Pedagogía
    Problemas sociales
    ISSN
    0214-7742
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8872
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2004 - Num. 18 [12]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tabanque-2004-18-NuevosConflicosSocialesNuevasIdentidadesSociales.pdf
    Tamaño:
    163.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10