• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2004 - Num. 18
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2004 - Num. 18
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8873

    Título
    Modelo integrado de regulación de la convivencia y tratamiento de conflictos
    Autor
    Villaoslada Herrán, Emiliana
    Torrego Seijo, Juan Carlos
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2004
    Documento Fuente
    Tabanque: Revista pedagógica, 2004, N.18, pags.31-48
    Abstract
    En este artículo nos proponemos reflexionar sobre los modelos de gestión de la convivencia y los sistemas de tratamiento de los conflictos en los centros educativos y sobre las repercusiones que éstos tienen en las relaciones interpersonales y en el clima social de los mismos. Intentamos justificar le conveniencia de potenciar un modelo de centro pera el abordaje de la convivencia cuyos pilares básicos sean la constitución participativa de las normas desde procedimientos democráticos, la creación de un equipo de mediación y tratamiento de conflictos; el desarrollo de une cultura dialógica y el fomento de contextos favorecedores del desarrollo personal y colectivo. Todo ello, desde un "modelo integrado" de gestión de la convivencia y resolución de conflictos. Para este análisis nos basamos en diversas perspectivas de estudio, especialmente las aportaciones provenientes del campo de estudio de la conflictología, Galtung (1998) y Lederach (1984, 1994, 1996), que junto con los teóricos provenientes del estudio del currículum y de la organización (Jares 1996, 2001; Stenhouse, 1974; Arencibia y Guarro, 1999; Guarro, 2001; Gimeno, 2001; Ros y Watkinson, 1999; Pérez, 1996; Moreno, 1998; Lorenzo y Bolívar; 1997; entre otros), aportan nuevas claves para entender los problemas y los conflictos de convivencia, y comprender es el paso previo para resolver. Finalmente, a modo de ejemplo, presentamos el proyecto institucional de la comunidad de Madrid, en el que se desarrolla este modelo.
    Materias (normalizadas)
    Pedagogía
    Educación cívica
    ISSN
    0214-7742
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8873
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2004 - Num. 18 [12]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Tabanque-2004-18-ModeloIntegradoDeRegulacionDeLaConvivencia.pdf
    Tamaño:
    155.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10