• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/888

    Título
    Análisis del contenido total en columna de vapor de agua atmosférico sobre la Península Ibérica medido con distintas técnicas: radiosondas, fotómetros solares y sistema GPS
    Autor
    Ortiz de Galisteo Marín, José Pablo
    Director o Tutor
    Cachorro Revilla, Victoria EugeniaAutoridad UVA
    Toledano Olmeda, CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2011
    Resumen
    Partiendo de siete años de datos (2002/2008) de contenido total en columna de vapor de agua atmosférico o agua precipitable, obtenido de las estaciones de radiosondeo, de la red de fotómetros solares de AERONET, y de los receptores GPS de EUREF sobre la Península, se ha caracterizado el comportamiento de este componente atmosférico para cada uno de los emplazamientos disponibles y en su conjunto, estudiando sus valores medios (diarios, mensuales y anuales), el ciclo anual, el ciclo diurno, su variabilidad temporal para periodos de un día y una hora, y la distribución en la vertical. Complementariamente se ha realizado una intercomparación entre las tres técnicas y se han estudiado las posibles sinergias entre ellas, como son la detección de las diferencias día/noche en los datos de sondeo, la mejora en los datos GPS tras la adopción de una calibración absoluta del centro de fase de las antenas, el estudio del envejecimiento de los filtros de los fotómetros, y las diferencias en las medidas de los fotómetros por medir sólo en condiciones de cielos despejados. Finalmente se ha analizados algunos casos de estudio en los que el agua precipitable ha experimentado importantes variaciones para mostrar la potencialidad de las medidas de los GPS.
    Materias (normalizadas)
    Vapor
    Precipitaciones (Meteorología)-Ibérica, Península (España y Portugal)
    Alta atmosféra-Sondeos por radiosonda
    Navstar-GPS, Sistema
    Departamento
    Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica
    DOI
    10.35376/10324/888
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/888
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2405]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS136-120109.pdf
    Tamaño:
    28.57Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10