• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2006-2007 - Num. 20
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2006-2007 - Num. 20
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8893

    Título
    La cooperación universitaria al desarrollo: un desafío permanente
    Autor
    Arias Careaga, Silvia
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2006
    Documento Fuente
    Tabanque: Revista pedagógica, 2006, N.20, pags.11-25
    Resumo
    Desde hace varios años, las universidades han asumido un nuevo papel como agentes y/o actores de la cooperación al desarrollo. No es esta una función tradicional de las universidades y, sin embargo, la labor que están ejerciendo en este sentido, caracterizada por una fuerte heterogeneidad de las actividades emprendidas, está siendo reconocida por numerosos sectores, especialmente desde las administraciones públicas. La contribución de estas actividades está marcada sin duda por el papel que la educación superior puede tener en la transformación hacia un mundo más solidario.Desde hace varios años, las universidades han asumido un nuevo papel como agentes y/o actores de la cooperación al desarrollo. No es esta una función tradicional de las universidades y, sin embargo, la labor que están ejerciendo en este sentido, caracterizada por una fuerte heterogeneidad de las actividades emprendidas, está siendo reconocida por numerosos sectores, especialmente desde las administraciones públicas. La contribución de estas actividades está marcada sin duda por el papel que la educación superior puede tener en la transformación hacia un mundo más solidario.
     
    Spanish universities are playing a new role as agents and/or actors of the cooperation for development. Although this new role is not a traditional activity for universities; its work, characterized for a high diversity, is starting to be recognized by other institutions, particularly by the public administrations. The contribution for these kind of activities is strongly marked by the role that Higher Education can play in transforming the world into a solidarity one.
    Materias (normalizadas)
    Pedagogía
    Universidades -- Aspecto social
    ISSN
    0214-7742
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8893
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2006-2007 - Num. 20 [13]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Tabanque-2006-2007-20-LaCooperacionUniversitariaAlDesarrollo.pdf
    Tamaño:
    240.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10