• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9057

    Título
    El salario mínimo en España
    Autor
    Palencia Sánchez, José Luis
    Director o Tutor
    Pérez Domínguez, Carlos AurelianoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Economía
    Abstract
    En la primera parte del trabajo se analiza de forma descriptiva la determinación del salario mínimo en España, la importancia del proceso de equiparación del SMI por edades y se termina el apartado centrándose en el análisis del SMI antes y durante la crisis. En este análisis se estudia la elevación del SMI durante el gobierno de Zapatero y la creación del IPREM, seguidamente de la evolución relativa del SMI en los años de la crisis, y se examinará el SMI en relación con la remuneración mínima de otros países. En la segunda parte del trabajo se examina lo que la teoría económica nos pronostica sobre los efectos del establecimiento y/o elevación de un salario mínimo en el mercado de trabajo. Seguidamente se explica cómo se ha venido reflejando esa teoría en los trabajos empíricos en general, y por último se comenta detalladamente los principales resultados empíricos obtenidos para nuestro país.
    Materias (normalizadas)
    Salarios mínimos - España
    Departamento
    Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9057
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-E-30.pdf
    Tamaño:
    1.302Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10