• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9124

    Título
    Desarrollo de un viscosímetro de hilo vibrante para la caracterización termofísica a alta presión de nuevos biocombustibles
    Autor
    Zambrano Carranza, Johnny Robinson
    Director o Tutor
    Martín González, María del CarmenAutoridad UVA
    Segovia Puras, José JuanAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Zusammenfassung
    La viscosidad, propiedad termodinámica y de transporte de los fluidos, es clave para la caracterización de compuestos puros y de mezclas, así como en el tratamiento de información para el diseño de procesos industriales o para la medición de caudal; su exactitud es necesaria para garantizar la calidad de muchos productos. La mayoría de las técnicas para obtener la viscosidad de los fluidos exige una calibración con un fluido de referencia apropiado, a la temperatura y presión de medición; lo que impone un límite superior a la precisión alcanzable ante la escasez de fluidos de referencia, especialmente a presiones y temperaturas elevadas. Estudios recientes sobre viscosidad giran en torno a tres ejes de gran interés para los investigadores. Primero, la construcción de equipos capaces de determinar el comportamiento viscoso de líquidos de manera absoluta en amplios rangos de temperatura, presión y viscosidad, segundo, la búsqueda de fluidos que puedan servir de referencia para calibrar los viscosímetros relativos, y tercero, la modelización del comportamiento en presión y temperatura de esta propiedad de transporte con ecuaciones precisas y con sentido físico. El Grupo de Investigación TERMOCAL, Universidad de Valladolid, concibió la idea de desarrollar un viscosímetro de hilo vibrante que sirva de viscosímetro absoluto en amplios rangos de temperatura, presión y viscosidad. El equipo emplea un sensor con hilo de tungsteno anclado en ambos extremos, con longitud de 50 mm y radio nominal de 75 µm; la teoría del viscosímetro de hilo vibrante se basa en las vibraciones transversales de un hilo tensionado, las frecuencias de vibración permiten medir la viscosidad del fluido que rodea al hilo vibrante.
    Materias (normalizadas)
    Bioenergética
    Hidrocarburos
    Combustibles
    Biomasa
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica
    DOI
    10.35376/10324/9124
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9124
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    Tesis638-150313.pdf
    Tamaño:
    4.079Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10