• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
    • Hermeneus - 2005 - Num. 7
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
    • Hermeneus - 2005 - Num. 7
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9386

    Título
    Fernando Pessoa e a Traduçao
    Autor
    Almeida Carreira de Campos Figueiredo, Vivina
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2005
    Documento Fuente
    Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria, 2005, N.7, pags.39-66
    Abstract
    En este estudio me propongo abordar una faceta menos estudiada de Fernando Pessoa, es decir aquélla que se relaciona con su doble actividad de teorizador de la traducción y traductor, con un breve experimento de autotraducción - una actividad compleja que, en el poeta, surge, de forma natural, de su condición bilingüe, como de la misma también surgirá, en su momento, el desdoblamiento heteronímico. Después de algunas consideraciones sobre el bilingüismo de Pessoa y sobre cómo fue determinante en él, tanto en sus múltiples voces poéticas como en su actividad traductora, pretendo mostrar cómo esta última fue importante en la vida de Pessoa: además de asegurarle unos medios de subsistencia, la traducción implicaba un propósito de intervención cultural claramente expresado en cartas y otros textos que nos dejó - dar a conocer al público portugués a los principales poetas y escritores extranjeros que planeaba traducir y publicar en una editorial que proyectaba fundar. Por otra parte, Pessoa también tenía la preocupación de dar a conocer a otros pueblos a los principales escritores y poetas portugueses. Pero aparte de las traducciones ejecutadas y firmadas. por sí mismo, Pessoa inventaba "personalidades literarias" a las que distribuía tareas bien definidas: algunos tenían expresamente a su cargo la tarea de traducir tanto textos reales como textos de otras "personalidades literarias" inventadas por él mismo, lo que permite pensar que la traducción fue un elemento activo invitado a tomar parte del drama profundo de su propia fragmentación en otros muchos.En sus numerosos escritos se encuentran testimonios de varios momentos de reflexión sobra la práctica y la naturaleza de la traducción, en términos que convergen para delinear una teoría propia. Este estudio pretende alinear algunos de los trazos que caracterizan esa teoría e indagar hasta qué punto su práctica se amolda a sus principios teóricos. Se trata de confirmar, o no, aquella convicción del propio Pessoa según la cual "toda teoría debe ser puesta en práctica y toda práctica debe obedecer a una teoría". Para tal fin, se analiza un ejemplo de texto autotraducido, contraponiéndolo, de inmediato, con una traducción del mismo texto hecha por otro traductor.La cuestión de la autotraducción me sugiere también algunas reflexiones teóricas que serán presentadas brevemente, en concreto por lo que respecta al hecho de ser el autotraductor un traductor altamente privilegiado. Ver la medida en la que Pessoa se aprovecha de su condición privilegiada servirá aún mejor para corroborar o no su teoría.
    Materias (normalizadas)
    Filología
    ISSN
    1139-7489
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9386
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Hermeneus - 2005 - Num. 7 [24]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Hermeneus-2005-7-FernandoPessoa.pdf
    Tamaño:
    192.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10