• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/944

    Título
    Estudio de la variablilidad e idoneidad de la prescripción de antibióticos en las infecciones del tracto urinario
    Autor
    Miñambres Villar, María Ángeles
    Director o Tutor
    Inglada Galiana, LuisAutoridad UVA
    Ochoa Sangrador, Carlos
    Eiros Bouza, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Resumo
    Hipótesis: Existe una importante variabilidad en los hábitos de prescripción de antibióticos en los pacientes diagnosticados de infecciones urinarias (ITU), tras la elaboración de patrones de uso apropiado es posible objetivar el grado de idoneidad de tales prescripciones. Método: Realizamos un estrudio transversal descriptivo sobre la precripción de antibióticos en las infecciones agudas del tracto urinario en adultos (adquiridas en la comuidad) atendidas en los servicios de urgencias de 10 hospitales españoles pertenecientes a 7 Comunidades Autónomas durante el periodo de un año (marzo de 2003 a marzo de 2004). Se crearon unos patrones-oro de prescripción de antibióticos en los distintos subgrupos de ITU con objeto de compararlos con los abitos reales de prescripción. Dichos patrones fueron elaborados por un panel de expertos en infecciones urinarias catalogando las prescripciones de antibióticos en tres categorías: Primera elección, uso alternativo y uso inapropiado. Resultados: Los resultados de nuestro estudio muestran una alta proporción (44%) de antibióticos de segunda elección en casi todos los tipos de ITU. Existe una importante variabilidad en la elección de antibióticos entre los centros, que no responde a diferencias epidemiológicas objetivas, sino que parece relacionada con la existencia de preferencias subjetivas por antimicrobianos concretos. Los antibióticos más prescritos en relación a cada subgrupo diagnóstico fueron: Ciprofloxacino: ITU baja para todas las categorías y Prostatitis; amoxicilina clavulánico: Pielonefritis y Sepsis de origen urinario; fosfomicina: ITU en gestantes. Existe correlación, aunque no significativa, entre la proporción de prescripción de Primera Elección y el número de casos recogido en cada hospital. Este hecho sugiere que los hospitales más grandes, habitualmente universitarios o con servicios de urgencias más estructurados, podrían presentar mejores patrones de prescripción. Las variables asociadas positivamente a la prescripción de Primera Elección fueron: médico prescriptor de familia frente a MIR, la no existencia de factores predisponentes de ITU, la edad mayor de 65 años y los grupos cistitis no complicadas en mujeres jóvenes, prostatitis y pielonefritis. Las variables asociadas a la Prescripción inadecuada fueron: el no ingreso hospitalario, el tratamiento con antibióticos previo, el sexo femenino y los grupos prostatitis, cistitis complicada (en varones o en aquellos pacientes con factores de riesgo) y cistitis en mujeres mayores de 65 años. Conclusión: Nuestro estudio debe constituir una llamada de atención sobre la necesidad de mejorar la prescripción antibiótica en las infecciones urinarias agudas.
    Materias (normalizadas)
    Urinario, Aparato-Infecciones-Efectos de los medicamentos sobre el
    Antibióticos
    Microorganismos-Resistencia a los medicamentos
    Departamento
    Departamento de Anatomía Patológica, Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Medicina Legal y Forense
    DOI
    10.35376/10324/944
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/944
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TESIS 158-120508.pdf
    Tamaño:
    1.041Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10