RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Efectividad de la electroestimulación funcional en pacientes con accidente cerebrovascular: revisión sistemática A1 Romera de Francisco, Lara A2 Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Fisioterapia K1 Accidente cerebrovascular K1 Fisioterapia AB El accidente cerebrovascular (ACV) es un déficit de tipo neurológico, que afecta a un gran número de personas, sobre todo en grupos de población mayores de 65 años. Supone un problema tanto a nivel económico como social. Además es una enfermedad que conlleva elevados costes económicos, debido a los periodos de hospitalización y tratamiento y por el gado de discapacidad y dependencia que provoca. Existen muchas formas de abordar este problema desde un punto de vista fisioterápico, siendo una de las técnicas utilizadas la electroestimulación funcional (EF). El objetivo de este estudio es conocer la efectividad de la EF en la calidad de vida, capacidades generales y en la funcionalidad de la marcha de los pacientes con ACV, así como analizar cuál es la mejor aplicación. Para ello se ha planteado una revisión sistemática llevando a cabo una búsqueda de las mejores evidencias publicadas en las bases de datos Medline, PEDro y La Biblioteca Cochrane. La selección de aquellos artículos más relevantes, respecto al tema de estudio, se realizó mediante una lectura exhaustiva del texto completo de los artículos incluidos y analizando la calidad de la evidencia mediante las escala validada de PEDro y las plantillas de lectura crítica de CASPe. Se incluyeron 10 ensayos clínicos aleatorizados (ECAC) y 1 revisión sistemática con meta-análisis, de los cuales se extrajeron los datos más relevantes, se analizaron y compararon. Los resultados muestran que el mejor abordaje de estos pacientes es mediante la aplicación de EF en más de un grupo muscular, desencadenando los impulsos eléctricos mediante movimientos activos y combinándola con otras intervenciones que mejoren las capacidades físicas.Por tanto podemos concluir que la EF muestra una mejora de la calidad de vida, las capacidades motoras y la funcionalidad de la marcha YR 2015 FD 2015 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14276 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14276 LA spa DS UVaDOC RD 07-jun-2024