RT info:eu-repo/semantics/conferenceObject T1 Itinerarios De M-Learning En La Educación Universitaria T2 I Seminario Internacional "Investigación en Educación para el siglo XXI A1 Eleonora, Marino A1 Salvatore, Messina K1 Aprendizaje ubicuo K1 Conectivismo K1 M-learning K1 Educación Superior K1 E-learning AB En los últimos años, los dispositivos móviles como teléfonos inteligentes,tabletas, ordenadores portátiles permiten la conexión inmediata y el intercambiode contenidos entre las personas "en cualquier momento y en cualquier lugar"(Park S.Y. et al. 2012). El u-learning se convierte en importante en la educaciónsuperior y universitaria también para el diseño de trayectorias educativas yofrecer oportunidades de aprendizaje. En este sentido, es interesante tener encuenta los supuestos de la teoría conectivista (Siemens, 2005). Lainvestigación se propone como objetivo analizar las motivaciones y lasactitudes de los estudiantes y docentes universitarios hacia itinerarios deaprendizaje online (e-learning) gestionados con dispositivos móviles, con el finde identificar las vías que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Unaprimera lectura de los resultados muestra algunas diferencias significativas deopinión entre los estudiantes y los profesores. Todos los estudiantes están deacuerdo acerca de las características de los dispositivos móviles para elaprendizaje y el intercambio de contenidos y co-construcción del conocimientocon el apoyo de Internet; los estudiantes prefieren los intercambios y las interacciones en la red social, pero, en este sentido, los profesores tienen unaposición diferente (Hassan S.S. Landani Mardani, 2015). PB Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia SN 978-84-608-2484-8 YR 2015 FD 2015 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22979 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22979 LA spa NO I Seminario Internacional “Investigación en Educación para el siglo XXI”. coordinación: Alba Torrego González, Alberto Acebes de Pablo, Miriam Sonlleva Velasco, Raúl A. Barba Martín, Beatriz Piñataro Gómez, Lorena Adame y Cristina Mateo Ortiz. Segovia: Facultad de Educación, 2015 NO Producción Científica DS UVaDOC RD 15-jun-2024