RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 El control del citostático durante su recorrido hospitalario A1 Aldea de la Fuente, Andrea A2 Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' K1 Medicamentos-Toxicología K1 Quimioterapia K1 Antineoplásicos AB Los citostáticos son fármacos muy utilizados como tratamiento quimioterápico debido a su acción inhibidora del crecimiento de las células tumorales. Estas sustancias poseen efectos tóxicos como la carcinogenicidad, mutagenicidad y teratogenicidad ya que actúan en los procesos de división celular de células malignas como también de sanas. Se trata de unos medicamentos con alto riesgo biológico por lo que requieren un control exhaustivo desde la propuesta terapéutica por parte del médico responsable hasta que finaliza la administración del fármaco y la eliminación de los residuos generados. Objetivo: Revisar la literaturaexistente en relación al manejo de citostáticos en las unidades de enfermería.Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica utilizando losdescriptores “Cytostatic Agents”, “Antineoplastic Agents”, “Management” y “Nursing”,además se empleó el operador booleano “AND” para definir mejor la búsqueda. Seaccedió a portales de salud a nivel regional y nacional para dar más rigor a larevisión. En total se analizaron 20 publicaciones. Resultados y discusión: Laexistencia de protocolos y guías en relación a la manipulación de citostáticos reflejanla necesidad de seguir unas normas estrictas. Es recomendable la preparación deestos fármacos en salas especiales, equipadas con cabinas de seguridad biológica,siguiendo los protocolos establecidos y lo más próximo a la unidad deadministración. Se debe contar con profesionales bien formados y con experienciaen el manejo y administración de estos productos para garantizar el éxito de todo elproceso. Conclusiones: Importancia de la existencia de protocolos consensuados,actualizados periódicamente y conocidos por todo el personal implicado en elproceso de manipulación de citostáticos. Personal debidamente capacitado en elmanejo de estos productos. YR 2016 FD 2016 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24517 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24517 LA spa DS UVaDOC RD 14-jun-2024