RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Propuesta de un paseo matemático por Valladolid A1 Sanz Torres, Andrés A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias K1 Paseo matemático K1 Gymkhana AB El trabajo que aquí se muestra trata de los paseos matemáticos, se ha dividido en cinco capítulos. En el primer capítulo se verá porqué es interesante el paseo matemático como herramienta didáctica, qué objetivos se persigue con este tipo de tareas, como visualizar las matemáticas y cambiar su imagen social y también cómo ha contribuido la realización de este máster para que el trabajo sea más rico en contenido y forma.En el segundo capítulo se verán diversos paseos matemáticos que han sido llevado a cabo por España, en ellos veremos la gran variedad de maneras en la que se puede llevar una actividad para visualizar las matemáticas, desde una ruta divulgativa, hasta una gymkhana. Además, también se expondrá como contribuyen los paseos matemáticos a las siete competencias básicas, es decir, como contribuye a que nuestros alumnos desarrollen todas sus capacidades para que crezcan como personas.El tercer capítulo se ha dedicado al estudio de Valladolid, en él se muestran diversos monumentos, edificios, balcones o figuras que guardan gran relación con las matemáticas. Se mostrarán algunas ideas para poder llevarlo a un aula de secundaria, ya sea como actividad independiente o como parte de un paseo matemático. La cantidad de matemáticas que hay en Valladolid es inmensa, y como es obvio, no se ha podido incluir todo en este trabajo, de modo que está centrado en los lugares del centro de Valladolid y las usadas para elaborar el paseo matemático que se propone.En el cuarto capítulo se lleva a cabo la actividad, un paseo con nueve estaciones y 10 actividades. La actividad se contextualiza en el centro IES José Jiménez Lozano, y para hacer las matemáticas más cercanas aún a los alumnos el paseo empieza en el barrio de Parquesol y acaba en el centro de Valladolid, dejando claro que las matemáticas están por todo Valladolid. El paseo matemático tiene actividades de sobra, y esto es debido a que siempre es mejor que queden cosas por hacer que el quedarse sin materiales.Por último, en el quinto capítulo se escribirán las conclusiones, relativas a los objetivos que marcamos en el trabajo. Se hace también un breve resumen de lo que aporta este trabajo de fin de máster, y se dejan claras cuáles son las líneas de futuro o trabajos de continuación, el más claro de ellos, el llevar este trabajo al aula, cosa que no se pudo hacer durante el periodo de prácticas. YR 2018 FD 2018 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32189 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32189 LA spa NO Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales DS UVaDOC RD 06-jun-2024