RT info:eu-repo/semantics/doctoralThesis T1 Detection, conceptualization and communication of emerging phenomena in technological environments A1 Carbonell Pérez, Javier A2 Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación K1 6307.07 Tecnología y Cambio Social AB Esta tesis doctoral trata de realizar su contribución al desarrollo de la teoría y metodologías que se utilizan en el mundo del “foresight”, mostrando aplicaciones prácticas mediante el desarrollo de casos de estudio. Se ha realizado mediante el formato de compendio de artículos publicados en revistas indexadas JCR. Cada artículo aborda un problema diferente dentro de la teoría y práctica del “foresight” aunque existe una línea argumental que les da coherencia. El primer artículo de este compendio, “Valorando fenómenos emergentes. Los enfoques interno y externo”, se centra en el estudio de los fenómenos emergentes y analiza los diferentes enfoques que se han desarrollado para valorarlos. El segundo artículo, “El papel de las metáforas en el desarrollo da las tecnologías. El caso de la inteligencia artificial”, ahonda en el enfoque interno comentado anteriormente y muestra el papel que tienen las metáforas en la forma en la que se conceptualiza el mundo y en concreto las tecnologías emergentes. Para ello recurre a los estudios de Lakoff y Johnson sobre las metáforas como mecanismo de conceptualización y estudia su relación con la metodología CLA propuesta de Sohail Inayatullah, ampliamente utilizada en el terreno del “foresight” y que considera a las metáforas reinantes en la sociedad en el estudio de su comportamiento y por lo tanto de su evolución. El tercer artículo “Del análisis de datos a la creación de historias en la creación de escenarios. Un enfoque semiótico para la escritura de historias acordes a un propósito”, continúa profundizando en la creación de escenarios como herramienta de “foresight”. En este caso se centra en la fase de comunicación y trata de enlazar los estudios analíticos que se incluyen en las primeras fases de la realización de escenarios con la creación de historias, que son generalmente la forma en la que los escenarios llegan a su público objetivo. Este trabajo vuelve a resaltar la importancia de la interpretación como base fundamental para entender el proceso de creación de escenarios y recurre a los principios semióticos de Charles Sander Peirce para tratar de modelar el paso de la fase analítica a la creación de historias, de forma que dichas historias se adapten al propósito y audiencia. El cuarto artículo, “Facilitando la valoración de tecnologías emergentes por los observatorios tecnológicos. Descubrimientos sobre los patrones de diseminación de las tecnologías emergentes en Internet”, utiliza el enfoque externo esbozado en el primer artículo y lo amplía hasta la creación de un modelo de 30 variables de diferentes ámbitos (académico, industrial y público en general) para valorar la madurez de los fenómenos emergentes. Este modelo es probado con las tecnologías incluidas en el Hype Cycle de Gartner del año 2015, muestra sobre la que se realizan diversos estudios estadísticos que permiten analizar la propia coherencia del modelo y las relaciones entre variables. Estos análisis aportan contribuciones al conocimiento del proceso de difusión de tecnologías emergentes. YR 2017 FD 2017 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39239 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39239 LA eng NO Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática DS UVaDOC RD 03-jun-2024