RT info:eu-repo/semantics/doctoralThesis T1 Evaluación del uso de una dosis de vacuna oral inactivada como respuesta a la epidemia de cólera en Zambia y posterior administración de la segunda dosis (8 meses después) para incrementar la duración de la protección vacunal. A1 Ferreras Barrera, Eva A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina K1 Cólera K1 Vacuna K1 32 Ciencias Médicas AB Las vacunas orales frente al cólera (OCV) precalificadas por la OMS establecen un régimen de dos dosis con un intervalo de 2 semanas, planteando desafíos para las campañas de vacunación reactivas. Nuestra revisión sistemática y metaanálisis de las OCV sugiere que una dosis de OCV proporciona al menos una protección a corto plazo.En abril de 2016, se organizó una campaña de vacunación de emergencia con una dosis de OCV dentro de las medidas de respuesta al brote de cólera que comenzó en Zambia en febrero de 2016. La efectividad vacunal de una dosis de OCV que estimamos fue del 88,9%.En diciembre de 2016, se realizó una segunda ronda de vacunación, con el objetivo de incrementar la duración de la protección vacunal, antes del período de alto riesgo para la transmisión del cólera. La cobertura vacunal con dos dosis fue del 33,9% . El 69,9% reportó haber recibido al menos una dosis de OCV. YR 2020 FD 2020 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43445 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43445 LA spa NO Departamento de Anatomía Patológica, Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Medicina Legal y Forense DS UVaDOC RD 01-jun-2024