RT info:eu-repo/semantics/article T1 Enfermedades emergentes: dengue, chikungunya y zika A1 Leal Paraíso, María A2 Ediciones Universidad de Valladolid AB La Organización Internacional para las Migraciones (OIM 1992), define como Enfermedad Emergente aquella afección nueva, reemergente o con resistencia a los medicamentos, cuya incidencia ha aumentado en los humanos en las últimas décadas, o bien que es probable que aumente en un futuro próximo. Por tanto y de acuerdo con los términos expresados en la anterior definición, hoy en día se estima que el Dengue, el Chikungunya y el Zika pueden ser consideradas como Enfermedades Emergentes.En efecto, estas tres enfermedades son endemoepidemias tropicales, especialmente de las zonas urbanas y semiurbanas, y su frecuencia va en aumento y con riesgo potencial de una mayor expansión. Son de naturaleza vírica, de gran relevancia sanitaria, y comparten prácticamente la misma distribución geográfica.También comparten el mismo vector, pues son transmitidas por artrópodos, concretamente por mosquitos hembra del género Aedes. Las tres son “Arbovirosis”, y presentan manifestaciones clínicas parecidas, por lo que a veces no resulta fácil distinguirlas. No obstante, también presentan signos y síntomas diferentes, lo que facilita su reconocimiento y diagnóstico.Entre 1827 y 1828 se detectó en varios países del Caribe una enfermedad que provocaba intensos dolores articulares y erupciones. Desde las Islas Vírgenes, donde parecía haber comenzado, rápidamente se extendió a Cuba, Jamaica, las Antillas Menores, Venezuela y el Nordeste de Colombia. Los esclavos provenientes de África identificaron esta entidad patológica como “Dinga” o “Dyenga”, homónimo del Swahili “Ka denga pepo”, que significa ‘espasmo muscular doloroso por un espíritu malo’. Así se originó el término DENGUE, que hoy da nombre a una de las principales enfermedades de los últimos tiempos.El nombre CHIKUNGUNYA proviene de una palabra del Makonde, lengua que se habla al Sureste de Tanzania y Norte de Mozambique. Significa ‘doblarse por el dolor’, ‘estar retorcido’ o ‘caminar encorvado’, expresión adecuada por los fuertes dolores articulares que produce. En esta región se describió por primera vez el virus, durante un brote ocurrido en 1952.Por último el nombre de ZIKA proviene del bosque tropical africano donde fue descubierta esta infección de manera casual, en un simio de una colonia que allí habitaba. Es el Bosque de Zika, en Uganda, cerca de Entebbe, a la entrada del lago Victoria. En la lengua principal de Uganda, el Luganda, Zika significa “frondoso”. SN 0210-6523 YR 2017 FD 2017 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44501 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44501 LA spa NO Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid, 2017, N.54, pags.137-158 DS UVaDOC RD 01-jun-2024