RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 El significado de morir dignamente: revisión bibliográfica sobre la experiencia de pacientes paliativos y sus cuidadores A1 Tejedor Martínez, Beatriz A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria) K1 Muerte digna AB Introducción: La muerte es el último trayecto de vida en el que surgen todo tipo de sentimientos. Morir dignamente supone que se tengan en cuenta las decisiones tomadas previamente por el paciente. Las circunstancias óptimas que la permiten son: controlar y aliviar el sufrimiento, fomentar el acompañamiento respetando la autonomía y los derechos y principios bioéticos de la persona. Los Cuidados Paliativos proporcionados en este periodo prestan una atención integral por parte del equipo multidisciplinar, teniendo en cuenta todas las necesidades que pueda requerir la persona.Objetivo: Describir mediante una revisión bibliográfica la idea de muerte digna de los pacientes paliativos y de los cuidadores principales.Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica de la literatura científica publicada en los últimos 6 años en las bases de datos Cuiden, Scielo, Pubmed y Cinhal. Se han utilizado 19 artículos para la redacción de los resultados y discusión.Resultados y discusión: Diferentes estudios utilizan herramientas para conocer los sentimientos, pensamientos e ideas de las personas en su último periodo de vida: el cuestionario PDI evalúa la angustia de los pacientes paliativos al final de la vida; la DT, es una psicoterapia para mejorar la experiencia de estos pacientes y el QODD, evalúa la calidad del proceso de muerte en cuidadores como si fuera respondido por la persona que murió. El profesional enfermero tiene un papel fundamental en este trayecto para conseguir que la persona pueda morir de forma digna, sin dolor, fomentando el apoyo psicológico y espiritual.Conclusiones: Los distintos instrumentos empleados para conocer cómo viven los pacientes su último periodo de vida han resultado útiles tanto para los pacientes y familiares como para los profesionales de la salud, ya que ha facilitado el vínculo entre ellos. Los cuidados proporcionados a los pacientes paliativos van a determinar su calidad de vida en esta fase. YR 2020 FD 2020 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51961 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51961 LA spa DS UVaDOC RD 01-jun-2024