RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 El Análisis Sociológico del teletrabajo y la conciliación A1 Delgado González, Sofía A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales K1 Teletrabajo K1 Calidad de vida K1 Estrés K1 Cultura empresarial K1 Conciliación K1 6306 Sociología del Trabajo K1 5311.04 Organización de Recursos Humanos AB El teletrabajo se ha convertido en una realidad para muchos trabajadores durante losúltimos años, especialmente desde la irrupción de la pandemia de COVID-19. Estefenómeno ha generado un gran interés en la comunidad sociológica, dado que se tratade un cambio significativo en la forma de trabajar y que puede tener importantesimplicaciones para la vida de las personas, especialmente en lo que se refiere a laconciliación de la vida laboral y personal.A la luz de los estudios realizados en los últimos años y que analizamos en el presentetrabajo, parece que el teletrabajo presenta tanto efectos positivos como negativos en laconciliación. Por un lado, al permitir a los trabajadores trabajar desde casa o en lugarescercanos a su hogar, el teletrabajo reduce los desplazamientos y el tiempo dedicado aellos, lo que puede contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y a aumentarel tiempo que pueden dedicar a otras actividades. Por otro lado, el teletrabajo dificultala separación entre la vida laboral y personal, lo que puede generar problemas deestrés y de sobrecarga.En cualquier caso, los efectos del teletrabajo en la conciliación pueden variarsignificativamente en función de factores como el tipo de trabajo que se realiza, lacultura empresarial, el apoyo de los empleadores y la disponibilidad de herramientastecnológicas adecuadas.El análisis de las diferentes investigaciones sociológicas que aquí se presentanmuestra que se trata de un fenómeno complejo y que tiene efectos tanto positivoscomo negativos en la vida de las personas. Para entender mejor estos efectos, yaventurar una posible conclusión, es necesario tener en cuenta una serie de factorescontextuales y considerar las diferentes formas en que el teletrabajo se puedeimplementar en las empresas. YR 2023 FD 2023 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59582 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59582 LA spa DS UVaDOC RD 03-jun-2024