RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Análisis de la evolución del consumo de fármacos ansiolíticos, hipnótico-sedantes y antidepresivos en Castilla y León. Comparación del consumo pre y postpandemia Covid-19 A1 Milán de Paz, María Lucía A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina K1 Medicamentos - Uso K1 Ansiedad K1 Depresión K1 Ansiolíticos K1 Hipnótico-sedantes K1 Antidepresivos K1 Pandemia COVID-19 K1 Tendencia K1 Consumo K1 3209.09 Psicofarmacología AB Los trastornos de ansiedad y la depresión son muy frecuentes en la población hoy en día. Los fármacos utilizados en el tratamiento de estos, ansiolíticos y antidepresivos respectivamente junto con los hipnótico-sedantes, presentan un uso muy ampliamente extendido. A través de los datos de envases dispensados de estos fármacos obtenidos gracias al sistema CONCYLIA, se puede determinar el consumo de estos por la población de Castilla y León en el periodo de tiempo que se desee. El impacto de la pandemia COVID-19 sobre la salud mental de la población puede ser analizado a partir de la evolución del consumo de estos fármacos antes y después de la misma, concretamente entre los años 2012 y 2021.El objetivo de este trabajo es analizar la evolución en el consumo de fármacos ansiolíticos, antidepresivos e hipnótico-sedantes a través de los envases dispensados en farmacias de Castilla y León, España, desde 2012 hasta 2021, con especial atención al posible impacto de la pandemia COVID-19 sobre dicho consumo.Se trata de un estudio descriptivo del consumo de fármacos ansiolíticos, hipnótico-sedantes y antidepresivos en Castilla y León durante los años 2012 y 2021 a partir de los datos obtenidos a partir de CONCYLIA y solicitados a la Dirección Técnica de Farmacia de la Junta de Castilla y León. Los datos de consumo se obtendrán en número de dosis diarias definidas (DDD). Esta información será transformada a número de DDD por 1.000 habitantes y día (DHD), utilizando los valores de las DDD propuestas por el WHO Collaborating Centre for Drug Statistics Methodology.En el año 2021 con respecto a 2012 la cifra de envases vendidos de los tres grupos de fármacos ascendió a 6.572.191, 189,8 DHD, lo que supone un aumento del 35,3% en DHD dispensadas. El porcentaje de incremento en términos de DHD para cada grupo fue de un 43,1% por parte de los antidepresivos, 40,4% para los hipnótico-sedantes y 22,7% para los ansiolíticos. Estas ventas supusieron un total de gasto al Sistema de Salud de Castilla y León de 39.636.012 € (2021), siendo el mayor gasto atribuible al grupo de antidepresivos.Como conclusión, los fármacos ansiolíticos, hipnótico-sedantes y antidepresivos presentan una tendencia evolutiva creciente que se viene manteniendo en el tiempo desde años atrás. No se puede establecer como causa clara del aumento del consumo de estos fármacos en la comunidad de Castilla y León a la pandemia. YR 2023 FD 2023 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60631 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60631 LA spa DS UVaDOC RD 04-jun-2024