RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Estudio anatomo-radiológico de referencias y límites quirúrgicos del abordaje endoscópico intraoral al espacio parafaríngeo A1 Temprano Prada, Lara A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina K1 Anatomía topográfica K1 Cirugía endoscópica K1 Espacio parafaríngeo K1 Compartimento preestiloideo K1 Anatomía K1 Cirugía endoscópica K1 Abordaje transoral K1 Arteria carótida interna AB El espacio parafaríngeo (EPF) conforma un área de compleja anatomía y difícil acceso a nivel cervical. Con objeto de abordar la patología que puede localizarse en esta zona, a lo largo de los años se han desarrollado diversos abordajes que permitan acceder y controlar las estructuras vitales en él contenidas. Aunque clásicamente el abordaje transcervical ha sido el más empleado, con el avance en cirugía mínimamente invasiva el abordaje endoscópico intraoral se presenta como una posible vía de acceso alternativa. Este permitiría realizar intervenciones más seguras, reduciendo la morbimortalidad, complicaciones, tiempo de hospitalización y secuelas estéticas en los pacientes.El objetivo de este trabajo es detallar la anatomía quirúrgica y límites del abordaje endoscópico intraoral, así como medir distancias relevantes y registrar referencias de interés para la cirugía.Se desarrolló un estudio radioanatómico, experimental y prospectivo en cuatro cabezas humanas criopreservadas de ambos sexos. Empleando un sistema de navegación quirúrgica y utilizando las imágenes radiológicas obtenidas mediante tomografía computarizada (TC), se realizaron las mediciones de distancias de interés para la planificación y orientación en la cirugía del EPF. Se incluyó un análisis estadístico de las variables registradas calculando diversos parámetros.Se realizó la disección endoscópica intraoral del EPF en cuatro cabezas humanas. Se detalló la técnica quirúrgica y se identificaron los elementos anatómicos más relevantes, entre los que destacan estructuras musculares, vasculares y nerviosas de especial interés clínico. Asimismo, se describieron los límites del abordaje y puntos de referencia intraoperatorios, se registraron distancias y se establecieron márgenes quirúrgicos de seguridad en base a estas.Como conclusión, el estudio proporcionó información detallada sobre el abordaje endoscópico intraoral al espacio parafaríngeo, incluyendo sus límites quirúrgicos, referencias anatómicas y consideraciones para su aplicación en la extirpación de lesiones en esta región. YR 2023 FD 2023 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61532 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61532 LA spa DS UVaDOC RD 01-jun-2024