RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Propuesta didáctica para el estudio y aprendizaje del átomo y la tabla periódica en 4ºESO A1 Antolín Puebla, Beatriz A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias K1 Gamificación K1 Simulaciones químicas K1 Tabla periódica AB En este Trabajo Fin de Máster se abordará la elaboración y aplicación de diferentes actividades en forma de propuesta didáctica para la Unidad Didáctica acerca del átomo y la tabla periódica, de la asignatura Física y Química del 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en un Instituto público de Castilla y León. La mayor motivación para hacer este Trabajo Fin de Máster es la posibilidad de conectar de algún modo todo lo visto en las clases teóricas del módulo específico del máster con la experiencia real en las aulas durante el Prácticum.La mayor parte del desinterés y bajo rendimiento de los alumnos en las aulas se debe entre muchos otros factores, al modo de impartición de las clases, en el que se suele dar muy poca importancia a la participación activa del alumno, donde la materia finalmente se percibe como difícil y abstracta y con una baja utilidad y aplicabilidad en la vida cotidiana. Con el fin de abordar esta problemática, se pretende el desarrollo de una serie de actividades contextualizadas, con el objetivo de llegar al aprendizaje significativo, a partir de los conocimientos previos del alumno. Para ello, en primer lugar, se planteó un cuestionario de nueve preguntas, en las cuales se trató de evaluar los conocimientos previos del alumnado. En segundo lugar, se diseñó y planificó una propuesta didáctica enfocada al alumnado de un grupo de 4º curso de ESO entre las que se incluyen actividades de comprensión lectora, simulaciones químicas y de acercamiento al concepto de “gamificación” a las aulas, así como una propuesta de actividades complementarias basadas en el aprendizaje por indagación/investigación y en el aprendizaje en contexto y en situaciones de la vida cotidiana.Finalmente, al término de la impartición de la propuesta didáctica, para comprobar la efectividad y productividad de la metodología empleada en el aula, se propuso una prueba final con ocho cuestiones/problemas, cuyos resultados fueron analizados con una rúbrica. YR 2023 FD 2023 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63420 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63420 LA spa NO Departamento de Química Física y Química Inorgánica DS UVaDOC RD 03-jun-2024