RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Políticas monetarias y crisis económicas: un análisis comparativo del BCE, la reserva federal y el Banco de Japón A1 Gómez Sanz, Delia A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Comercio K1 Políticas monetarias K1 Reserva federal K1 Banco de Japón K1 5307.16 Teoría Monetaria AB En este trabajo nos centramos en el papel de los bancos centrales en las políticas monetarias, indispensables en las economías actuales. Cuando se han producido épocas de crisis o inflación han logrado mejorar la situación a través del uso de políticas monetarias expansivas o restrictivas y a través de instrumentos convencionales o no convencionales. Pero, dentro de sus funciones también está el control de los mercados y la estabilidad de precios.Por esta razón pretendemos analizar cómo se produce esta reacción o qué tipo de circunstancias influyen para que los bancos respondan con mayor o menor rapidez a un desequilibrio económico, como en el caso de crisis del 2008, donde contaban con parámetros que indicaban los posibles desajustes, en parte causados por la aplicación de políticas monetarias muy laxas que ayudaron a la situación de descontrol financiero.De la misma forma, como actúan los bancos centrales ante situaciones exógenas a la economía como la recesión causada por la pandemia del COVID-19, al no contar con suficientes herramientas de análisis para anticiparse.Para analizar las políticas monetarias de estos bancos centrales, comenzamos explicando las principales variables macroeconómicas que son fundamentales de entender para conocer las economías mundiales. Continuaremos explicando las principales teorías económicas en las que se basan las políticas económicas actuales y profundizaremos en qué es la política económica y las dos herramientas que tiene para ejecutarla: la política fiscal y la política monetaria. YR 2023 FD 2023 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63492 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63492 LA spa DS UVaDOC RD 13-jun-2024