RT info:eu-repo/semantics/article T1 El fraude en el pago de la Contribución Industrial y de Comercio en España: el caso de los harineros, 1845-1907 A1 Moreno Lázaro, Javier K1 Molinería - Industria y comercio - España - Siglos XIX-XX K1 Molineria - Impuestos - España - Siglos XIX-XX K1 Fraude fiscal K1 Impuestos K1 Hacienda K1 Fabricación de harinas K1 Política industrial K1 Tax fraud K1 Taxes K1 Treasury K1 Flour manufacturing K1 Industrial policy K1 5301 Política Fiscal y Hacienda Publica Nacionales K1 5312.11 Comercio K1 3309.11 Fabricación de Harina AB En este trabajo defiendo la hipótesis de que el fraude en el pago de los impuestos que gravaba n a la industria y al comercio en España superó el 50 por ciento y, lo que es peor, creció a lo largo de la segunda mitad del siglo. El fraude fue el resultado de la complejidad de los tributos, de la complicidad de las autoridades con los grandes contribuyentes y de la ausencia de una auténtica inspección. Pero sostengo que la tolerancia al fraude fue un instrumento de la política industrial. El Gobierno lo toleró con el fin de favorecer el desarrollo de algunos sectores. Para demostrar esta hipótesis he considerado lo sucedido en la fabricación de harinas, la dedicación productiva más extendida del país. PB Asociación Española de Historia Económica SN 1698-6989 YR 2019 FD 2019 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64571 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64571 LA spa NO Investigaciones de Historia Económica, vol. 15. n.3, p. 165-176 NO Producción Científica DS UVaDOC RD 05-jun-2024