RT info:eu-repo/semantics/bookPart T1 Estado de alarma en la última narrativa española: del relato del fin, al fin del relato A1 Gómez Trueba, María Teresa K1 Literatura K1 Novela española del siglo XXI, Estética apocalíptica, Distopía, Fragmentarismo, Metaficción K1 5506.13 Historia de la Literatura AB El artículo pretende ahondar en esa «estética del apocalipsis» presente en el panorama de la narrativa española del siglo XXI. Tras poner en relación la moda actual de la distopía con ese estado de alarma o de crisis generalizada, con esa otra pandemia de un miedo abstracto o «líquido», pero de alcance global, de la que han hablado autores como Bauman y Bordoni (2014) o Virilio (2009), divido mi estudio en dos partes, tituladas respectivamente «El relato del fin» y «El fin del relato». En la primera, analizo los principales tópicos utilizados en la recreación del apocalipsis y en el desarrollo de la consabida trama distópica. En la segunda, pretendo establecer una correspondencia entre esa estereotipada cartografía del desastre y la ruina y una serie de recursos discursivos relacionados con la construcción (o, mejor, deconstrucción) del relato. Novelas formalmente rotas o extremadamente fragmentarias se convierten así en la perfecta representación de un mundo en descomposición. PB Peter Lang SN 9783631844588 YR 2022 FD 2022 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66199 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66199 LA spa NO Borja Cano Vidal, Marta Pascua Canelo y Sheila Pastor (coords.). Formas precarias en las literaturas hispánicas del siglo XXI. Berlin: Peter Lang, p. 181-193 NO Producción Científica DS UVaDOC RD 03-jun-2024