RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Beneficios, dificultades y soluciones para una educación motriz en la naturaleza A1 Blanco Molina, Jorge A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia K1 Educación Física K1 Naturaleza K1 Formación inicial del profesorado K1 Experiencias docentes K1 5802.04 Niveles y Temas de Educación AB Este trabajo de fin de grado trata de analizar los beneficios, dificultades y soluciones cuando se desarrolla una educación motriz en la naturaleza. Para ello se analiza, por un lado, la formación inicial del autor como maestro en relación a la Educación Física en la naturaleza, y, por el otro, se han analizado una serie de videos en los que distintos educadores comparten sus experiencias educando en la naturaleza. Entre los resultados más destacados cabe señalar: los beneficios de una buena organización de cara a la preparación de actividades en el entorno natural. Como dificultad más destacada nos encontramos ante la resistencia familiar ante algo desconocido, cuya solución másdestacable es una buena coordinación entre los padres y el centro escolar. Con todo esto se podría concluir que los beneficios de la educación en la naturaleza nos proporcionan nuevas experiencias educativas, que las dificultades van a girar en torno al miedo inicial a lo desconocido y que estas se pueden solucionar gracias a una buena coordinación entre todos los elementos de la comunidad educativa. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66747 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66747 LA spa DS UVaDOC RD 03-jun-2024