RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Empatía y aprendizaje histórico: un estudio con alumnos de 1º de la ESO A1 Carril Merino, María Teresa A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social K1 Empatía K1 Historia - Estudio y enseñanza (Secundaria) AB Los historiadores reconocen que la empatía es una de las capacidades intelectuales absolutamente imprescindible para la comprensión del pasado histórico, y sin embargo, en el ámbito educativo se presta escasa atención al desarrollo de esta habilidad. Es por ello, que en esta investigación nos proponemos analizar qué relación hay entre la variable empatía y el aprendizaje de un grupo de alumnos de 1º de la ESO, integrados por el grupo aula y el grupo de compensatoria del mismo nivel educativo, en el área de historia. En estos análisis tenemos en cuenta la variable género y la pertenencia al grupo aula o grupo compensatoria. Los resultados obtenidos muestran que, (a) no hay una relación directa entre resultados académicos y niveles de empatía de los estudiantes, (b) el grupo de compensatoria presenta niveles de empatía equiparables a los del grupo normalizado y (c) nuestros resultados no confirman que la empatía puntúe más alto en las niñas que en los niños, por lo que no corroboramos nuestra tercera hipótesis que plantea que la mayor capacidad empática del sexo femenino presupone mejores resultados académicos. YR 2014 FD 2014 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8346 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8346 LA spa NO Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales DS UVaDOC RD 01-jun-2024