RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 La cerveza en la prehistoria reciente: contextos de producción y consumo en la Península Ibérica A1 Vaca Alonso, Alicia A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras K1 Bebidas alcohólicas - Historia - Época prehistórica K1 Industria cervecera - España - Historia AB En el siguiente trabajo estudiaremos la cerveza dentro del marco de la Prehistoria europea, centrándonos en los hallazgos producidos en la Península Ibérica que corresponden al III milenio cal AC, más concretamente en la Submeseta norte, por meras cuestiones de espacio. La presencia de cerveza se ha podido confirmar gracias al avance de las técnicas actuales, que han permitido identificar los residuos conservados en el interior de las cerámicas. Esta circunstancia ha venido a respaldar las diversas teorías sobre la relación del fenómeno campaniforme con el alcohol, lo que nos ha llevado a ofrecer una interpretación del papel que pudo tener esta bebida alcohólica en la cultura campaniforme, fundamentalmente en el transcurso de sus ceremonias funerarias. YR 2014 FD 2014 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8477 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8477 LA spa NO Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas DS UVaDOC RD 07-jun-2024