• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11778

    Título
    Nutrición enteral en el recién nacido prematuro
    Autor
    Berrocal Hernández, Javier
    Director o Tutor
    Jiménez Pérez, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción: Según la OMS la mala alimentación está asociada al 35% de las muertes de la niñez, esto hace que haya que tener un especial cuidado de la nutrición del recién nacido prematuro. Para ellos existen varias formas de nutrición enteral, la forma de primera elección, siempre que se desee y no este contraindicada, será la lactancia materna ya que cubre la mayoría de los requerimientos nutricionales del recién nacido. También existen fórmulas artificiales que vienen preparadas para una alimentación completa del prematuro. En el caso de que se presente intolerancia para la leche materna y/o fórmulas artificiales, existen también fórmulas adaptadas. Objetivo: Describir los diferentes tipos de nutrición enteral en el recién nacido prematuro hospitalizado. Material y métodos: Para la realización de esta revisión bibliográfica se han consultado artículos de la literatura científica de las bases de datos de Google Académico, Scielo y Dialnet. Conclusión: El alimento de primera elección en el recién nacido prematuro es la lactancia materna, ya que presenta unas características que cubre todos los requerimientos nutricionales del recién nacido. Cuando la lactancia materna esté contraindicada, no pueda o no se desee administrar se pueden utilizar fórmulas artificiales. Si no es posible administrar ni lactancia materna ni fórmulas artificiales, debido a una intolerancia, existen fórmulas adaptadas especiales para cada tipo de recién nacido. Las vías de administración de la nutrición enteral en el recién nacido prematuro es a través de la vía oral, y en el caso de que esta no sea posible, se administra mediante la utilización de sondas nasogástrica u orogástrica, y en los casos más graves a través de una gastrostomía percutánea.
    Materias (normalizadas)
    Niños prematuros - Alimentación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11778
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H203.pdf
    Tamaño:
    785.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-H203
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10