• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13341

    Título
    La dermatitis atópica y su relación con la lactancia materna
    Autor
    Simón Macho, Raquel
    Director o Tutor
    Adan Mena, Isabel MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    La dermatitis atópica es un conjunto de anomalías y lesiones cutáneas, principalmente en la cara, que suelen aparecer en la edad infantil, cursando con un importante prurito. Se ha realizado un estudio piloto de casos y controles en Palencia, con 38 niños, 19 con dermatitis atópica y 19 sin ella, para determinar la relación entre la lactancia artificial y esta patología. También se ha analizado la posible influencia de otras variables como el sexo, la existencia de alergias alimentarias, la época de nacimiento y el peso al nacer. Los resultados muestran una mayor prevalencia de la dermatitis atópica en el sexo masculino de la muestra analizada y en los niños nacidos en otoño e invierno, así como una posible falta de asociación de la lactancia materna con la dermatitis atópica. En cuanto al bajo peso al nacer, parece ser un factor protector sobre la dermatitis atópica como también lo es el sobrepeso en el nacimiento. Además, en la muestra seleccionada, se observa que hay mayor presencia de dermatitis atópica en pacientes que presentan alergias alimentarias. Estos resultados han sido comparados con otros estudios, en los cuales existe mucha controversia en cuanto a la relación entre la lactancia materna y la dermatitis atópica, coincidiendo con nuestro estudio se ha comprobado que la aparición de dermatitis atópica es mayor en los niños nacidos en otoño-invierno. Sin embargo en cuanto al sexo existe mucha controversia entre todos los estudios hallados sobre el tema. Se ha comprobado que el bajo peso al nacer es factor protector en todos los estudios encontrados, mientras que el sobrepeso al nacer encontramos que es factor desarrollador de la dermatitis atópica, por lo que se ha estudiado el porqué de esta controversia entre nuestros datos y los que se han encontrado en los demás estudios.
    Materias (normalizadas)
    Dermatitis atópica
    Lactancia materna
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13341
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L853.pdf
    Tamaño:
    587.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10