• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14157

    Título
    La representación de la vivienda en España a través del NO-DO (1943-1981)
    Autor
    Zarza Arribas, Alba
    Director o Tutor
    González Cubero, María JosefaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Resumen
    El Noticiario y Documentales Cinematográficos, conocido como NO-DO y realizado entre 1943 y 1981, recoge los logros sociales durante la dictadura y transición españolas. Permite estudiar la imagen cinematográfica de la vivienda en España, tanto de la vivienda aislada como la colectiva, rural o urbana, de arquitectura anónima y de autor. Se pone en valor la arquitectura fundamentalmente de promoción institucional, inscrita en unas condiciones sociales y económicas concretas.Los contenidos arquitectónicos y las formas narrativas cinematográficas utilizadas en el noticiario presentan al conjunto de la población, en otro soporte documental, las políticas de vivienda y su imagen, ejemplo del documental de Estado y su retórica sonora y visual. A través del carácter informativo y didáctico de los documentales, se analiza la arquitectura residencial y los aspectos audiovisuales de sus imágenes y como éstos suponen una aportación al conocimiento de la arquitectura, entendida como exploración de la imagen en movimiento.
    Materias (normalizadas)
    Vivienda - España - Historia - 1943-1981
    Arquitectura y cine - España
    Palabras Clave
    NO-DO
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14157
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TRABAJO CONFIDENCIAL-TFG.pdf
    Tamaño:
    97.05Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10