• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16782

    Título
    La metáfora en la lengua de señas chilena: una aproximación desde la psicolingüística cognitiva
    Autor
    Acuña Robertson, Ximena
    Director o Tutor
    Moriyón Mojica, Carlos HerminioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Resumen
    Este estudio se propone conocer la manera como se construyen y se interpretan los significados en la Lengua de Señas Chilena. Mediante el análisis de expresiones lingüísticas, se establece un conjunto de redes conceptuales y metáforas cognitivas, a través de lo cual se describe la conceptualización de dominios cognitivos relativos a la comunicación, las emociones, el tiempo y la actividad intelectual. Se enfoca sobre operaciones que subyacen, sus dominios y en qué forma esto se refleja en el discurso cotidiano de las personas sordas. La descripción de las metáforas conceptuales en esta lengua, de naturaleza gestual - visual, permite establecer la relevancia del uso del espacio y de la iconicidad, como recursos productivos que sirven para representar contenidos abstractos, por medio de procesos metafóricos.
    Materias (normalizadas)
    Lenguaje por signos-Chile
    Psicolingüística
    Departamento
    Departamento de Lengua Española
    DOI
    10.35376/10324/16782
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16782
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis983-160418.pdf
    Tamaño:
    40.74Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10