• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18233

    Título
    Epigenética y asma
    Autor
    Célix Arias, Laura
    Ciotti López, Mateo
    Director o Tutor
    Tellería Orriols, Juan JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    El asma es una enfermedad crónica de la vía aérea que causa una dificultad respiratoria reversible mediante la broncoconstricción, hipersecreción mucosa y remodelado de la vía aérea, y que afecta a más de 300 millones de personas alrededor del mundo.1 Algunos estudios demuestran que las enfermedades inflamatorias crónicas del pulmón, entre las cuales se incluye el asma, son la segunda causa de muerte en el mundo después de la patología cardiovascular.2 El asma es la enfermedad crónica más prevalente en la edad pediátrica (especialmente en los países desarrollados). Suele debutar en la edad preescolar, aunque ocasionalmente los síntomas crónicos no aparecen hasta la edad adulta.3 Por ejemplo, en Australia la prevalencia del asma es del 9-11% en el grupo de edades comprendidas entre los 2 y los 4 años, y del 12-16% desde los 5 hasta los 17 años.
    Materias (normalizadas)
    Epigenética
    Asma
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18233
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M556.pdf
    Tamaño:
    226.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10