• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18331

    Título
    Modelo cinemático-dinámico 0-dimensional de una zona de un motor de encendido provocado para el diseño basado en modelos (MBD) de la ECU en MATLAB / SIMULINK
    Autor
    Moreno Gómez, Roberto
    Director o Tutor
    Álvaro Pérez Rodríguez
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Ingeniería de Automoción
    Resumen
    La competitividad existente en el sector automovilístico lo sitúa en un estado de continua reducción de plazos y costes, aumentando la calidad, la seguridad y la tecnología. Para lograrlo, en los últimos años la concepción numérica ha adquirido un importante papel, reduciendo el coste que implican los prototipos y permitiendo la realización de un número ilimitado de ensayos con su correspondiente reducción de tiempo. Por otro lado, la electrónica, gracias a su evolución, posee prácticamente la totalidad del control del vehículo, aumentando la complejidad de las ECUs. Al igual que en el proceso de concepción del automóvil, aumenta la importancia de una concepción y testeo numérico de las unidades de control, destacando la metodología de diseño basado en modelos, ejemplificándolo en este trabajo a través de la simulación del motor empleado en un Formula Student, para el posterior testeo del modelo de la ECU antes de su programación embebida.
    Materias (normalizadas)
    Motores de combustión interna
    Mecatrónica- Matemáticas
    MMATLAB (Programa de ordenador)
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18331
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-I-424.pdf
    Tamaño:
    2.685Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10