• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Anales de estudios económicos y empresariales
    • Anales de estudios económicos y empresariales - 2011 - Num. 21
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Anales de estudios económicos y empresariales
    • Anales de estudios económicos y empresariales - 2011 - Num. 21
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19834

    Título
    La concentración bancaria y su impacto en los mercados de capitales de los Países emergentes
    Autor
    Martin Mato, Miguel Angel
    Domínguez, Juan Carlos
    Perea, José Luis
    Saca, Fabián
    Sánchez, Sonia
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2011
    Documento Fuente
    Anales de estudios económicos y empresariales, 2011, N.21, pags.159-177
    Resumen
    La presente investigación analiza el impacto de la Concentración Bancaria en el desarrollo del Mercado de Capitales en Países Emergentes. El objetivo principal es evaluar cómo la concentración bancaria puede influir en el coste de financiación de las principales empresas que pueden obtener tanto del sistema bancario o mediante la emisión de bonos en el mercado de capitales. Para lograr dicho propósito se evaluaron los principales mercados de Sudamérica durante los años 2008 y 2009: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador y Perú. Como resultado de la investigación se concluye que durante el periodo de análisis, aquellos países donde los índices de concentración bancaria eran más altos, el costo de financiación de las empresas a través del sistema bancario era menor que en el mercado de capitales.
    Materias (normalizadas)
    Economía política
    Economía de empresa
    ISSN
    0213-7569
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19834
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Anales de estudios económicos y empresariales - 2011 - Num. 21 [12]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    AEEE-2011-21-Concentración-bancaria.pdf
    Tamaño:
    200.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10