• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20773

    Título
    Adaptación de contenidos de ciencias para alumnos con hipoacusia neurosensorial bilateral severa
    Autor
    González Prieto, Tatiana
    Director o Tutor
    Moriyón Mojica, Carlos HerminioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumo
    El trabajo que desarrollamos aquí se centra en la intervención con un alumno de Educación Primaria con Hipoacusia Neurosensorial. Dicha intervención se centrará en las áreas de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales y en su posterior adaptación. Es un proyecto que presenta distintos puntos, desde una breve explicación de cómo alumnos con esta discapacidad han sido aceptados en todos los centros educativos, hasta la intervención como tal, pasando por apartados como el de anatomía del oído o el de la importancia del juego. Además, la metodología pretende ser una fuente de motivación para que su evolución sea favorable. Los materiales y recursos son tanto virtuales como manipulativos, además de apoyarse en cuadernillos con una adaptación personalizada a las características del alumno. Nos apoyaremos en el lenguaje Bimodal para la mejora de la comprensión de los conceptos; nos sirve de ayuda debido a que la alumna lo utiliza para establecer una mayor comunicación.
    Materias (normalizadas)
    Niños sordos - Educación
    Lenguaje por signos
    Ciencias sociales - Estudio y enseñanza (Primaria)
    Ciencias naturales - Estudio y enseñanza (Primaria)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20773
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G2191.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10