• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22611

    Título
    Las mujeres en las ciudades y villas castellanas de la Baja Edad Media
    Autor
    Vega Casado, Maria Jose de
    Director o Tutor
    Val Valdivieso, María Isabel delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Historia
    Resumen
    En este trabajo se analiza la situación de las mujeres en las ciudades y villas castellanas de la Baja Edad Media. Planteamos que aunque relegadas por el sistema patriarcal al ámbito domestico y familiar, las mujeres van haciéndose presente en los espacios del ámbito público. El desarrollo de los núcleos urbanos demandará más mano de obra, lo que favorece la incorporación femenina. Esto se materializa en el ejercicio de oficios artesanos y de profesiones como el comercio y la medicina, en muchas ocasiones como prolongación de las tareas domésticas.
     
    In this study is analyzed the situation of women in cities and Castilian towns of the Middle Age. We propose, women are becoming present in the spaces of public life even though they are consigned by the patriarchal system to the domestic and family sphere. The development of towns require more labor, which favors the incorporation of women. This is materialized in the exercise of artisan trades and business and professions such as medicine, often as an extension of the housework.
    Palabras Clave
    Edad Media
    Mujeres
    Trabajo Artesanía
    Comercio
    Salud
    Middle Age
    Women
    Work
    Artisan trades
    Business and medicine
    Departamento
    Departamento de Historia Antigua y Medieval
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22611
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2016_70.pdf
    Tamaño:
    314.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10