• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24141

    Título
    Valoración de la utilidad de Biomarcadores en pacientes sépticos en los servicios de urgencias hospitalarios.
    Autor
    Velayos García, Paula
    Director o Tutor
    López Izquierdo, RaúlAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La sepsis constituye una alteración analítica y orgánica que se presenta con relativa frecuencia en los SUH. Recientemente, el concepto de sepsis y shock séptico ha cambiado, poniéndose de manifiesto la necesidad de realizar un diagnóstico precoz de los mismos para llevar a cabo un abordaje óptimo del paciente y mejorar su supervivencia. Actualmente contamos con una serie de biomarcadores que nos permiten orientar el diagnóstico y pronóstico de estos pacientes. Objetivo: Valorar la utilidad diagnóstica y pronostica de los biomarcadores (ácido láctico, PCR y PCT) en los pacientes sépticos que son incluidos en el código sepsis de un servicio de urgencias hospitalario. Describir el perfil clínico del paciente con sepsis en el servicio de urgencias. Estudiar la prevalencia de bacteriemia y mortalidad hospitalaria entre este grupo de población. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Ámbito: urgencias hospitalarias. Criterios de inclusión: pacientes mayores de 14 años incluidos en el código sepsis del Servicio de Urgencias Hospitalario del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (HURH) desde Noviembre del 2013- Noviembre 2016. Variables independientes: edad, género, comorbilidad: índice de Charlson, ácido láctico, PCR y PCT, foco de infección. Variables dependientes: mortalidad hospitalaria y hemocultivos positivo. Estudio descriptivo de la muestra, estudio univariante mediante comparación de variables: cuantitativas: t-student; cualitativas: Chi-cuadrado. Calculo del Área bajo la curva (AUC) de la curva de rendimiento diagnóstico (ROC) tanto global como por focos del ácido láctico, PCR y PCT para su capacidad pronostica de MH y diagnóstica según bacteriemia, determinación de los mejores valores de corte en términos de sensibilidad y especificad. Software: SPSS 20.0. Significación estadística: p<0,05. Resultados: N=539. Varón: 55,1%. Edad media: 73,29(17,37). Mortalidad hospitalaria: 22,1%. Análisis de AUC de curvas ROC para mortalidad hospitalaria se obtuvo el lactato con el mejor AUC: 0,690 (IC95% 0,631-0,745). Análisis de AUC de curvas ROC para bacteriemia se obtuvo a la PCT con el mejor AUC: 0,724 (IC 95% 0,667-0,781). En el estudio univariante de las diferentes variables analizadas se observó que la edad, género, comorbilidad, foco, Lactato>2,85 mmol/L, PCR>52 mg/L y PCT>0,80 ng/mL se asociaron significativamente con la mortalidad. La bacteriemia se asoció significativamente con la edad, foco, lactato>2,75 mmol/L PCR<112 mg/L y PCT>2,53 ng/mL. En el análisis de la bacteriemia según resultados, se observa que bacteriemia por GN está asociada significativamente con el foco urinario y abdominal. Conclusiones: El lactato se confirma como el mejor predictor de mortalidad y la PCT de bacteriemia mientras que la PCR no resulta tan útil en estos pacientes. Se demuestra que cada punto de corte en las cifras de los biomarcadores es diferente en función del foco y por ello sería de utilidad individualizarlo en los SUH.
    Palabras Clave
    Sepsis
    Shock séptico
    Biomarcadores
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24141
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-M770.pdf
    Tamaño:
    1.398Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10