• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24211

    Título
    Imitadores de ictus: cuando las cosas no son lo que parecen
    Autor
    Rodríguez Flórez, Ester
    Fernández García, Adrián
    Director o Tutor
    Rojo López, ÁlvaroAutoridad UVA
    Tola Arribas, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumo
    El ictus es una de las principales enfermedades en el mundo desarrollado. Teniendo en cuenta que el tratamiento fibrinolítico debe ser administrado durante un corto período de tiempo tras el episodio, el ictus constituye una emergencia médica que requiere un diagnóstico acertado precoz. Diversas enfermedades pueden ser difíciles de diferenciar del ictus, estos son los imitadores de ictus, cuya detección reviste especial importancia. En este estudio se ha realizado una revisión bibliográfica literaria acerca de los ictus y sus imitadores, buscando resumir la información de manera accesible y útil para la práctica clínica, ilustrando esta teoría con algunos casos reales. Hemos concluido que una exploración neurológica cuidadosa junto con las pruebas complementarias apropiadas permiten en la inmensa mayoría de las ocasiones obtener un diagnóstico correcto de ictus, reduciendo la confusión, lo cual implica evidentes beneficios de diverso tipo.
    Palabras Clave
    Ictus
    Imitadores
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24211
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M-M779.pdf
    Tamaño:
    1.575Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10