• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24715

    Título
    Efecto de la visita pre-quirúrgica de enfermería en los pacientes que van a ser intervenidos de forma programada con ingreso hospitalario
    Autor
    Rodríguez Solís, Pilar
    Director o Tutor
    Madrigal Fernández, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Pérez Rincón, María Consolación
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    La ansiedad es una de las reacciones más frecuentes e inevitables que presentan los pacientes sometidos a una intervención, independientemente del tipo que se realice. Numerosos estudios demuestran que los pacientes que reciben una visita prequirúrgica presentan niveles de ansiedad menores, así como un nivel de satisfacción mayor. Material y métodos. Estudio descriptivo, experimental, prospectivo, de seguimiento, asignando los grupos experimental y control a partir de un muestreo estratificado. Al grupo experimental se les realiza una visita pre-quirúrgica, mientras que el grupo control tan sólo han presentado los conocimientos aportados en las visitas médicas preoperatorias. En ambos grupos se evaluó la ansiedad pre-quirúrgica mediante un cuestionario específico durante tres visitas realizadas (al ingreso, antes de la intervención y después de la intervención). En cuanto al nivel de satisfacción, también han rellenado un cuestionario, pero sólo en la tercera visita. Resultados. De una muestra de 139 pacientes, el 41 % fueron mujeres y 59% varones, con una media de edad de 59,30 años. Se han encontrado modificaciones en la ansiedad (p>0,05), pero no en la satisfacción. Además, se observa una disminución de un 1,6% en la ansiedad presentada en la tercera visita con respecto a la basal (p<0,001). Conclusión. La visita pre-quirúrgica modifica ligeramente los niveles de ansiedad de los pacientes de Cirugía General que no han sido intervenidos anteriormente. La intervención en sí, disminuye además los niveles de ansiedad percibidos en todos los pacientes. En cuanto al grado de satisfacción, no se han observado diferencias notorias entre ambos grupos.
    Palabras Clave
    Ansiedad
    Visita pre-quirúrgica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24715
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H962.pdf
    Tamaño:
    423.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10