• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24723

    Título
    Estudio sobre la formación de las enfermeras para aplicar cuidados psicológicos de calidad al paciente terminal
    Autor
    Sastre Guerra, María
    Director o Tutor
    González Gómez, María Cruz
    García Recio, Consuelo
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Valorar cómo se enfrenta el personal de enfermería a los cuidados psicológicos de un paciente terminal, evaluar si los conocimientos adquiridos durante la formación académica y la vida laboral son suficientes para este reto, y conocer cómo les influye la atención a este tipo de pacientes en su vida personal. Metodología: estudio descriptivo realizado en base a unas encuestas al personal de enfermería de la Unidad de Oncología del Hospital Clínico Universitario y de la Unidad de Onco-Hematología y TAMO del Hospital Río Hortega de Valladolid. Análisis de los resultados con escalas a nivel nominal y porcentajes. Resultados: el 81,48% de los encuestados afirmaron no haber recibido formación académica para el acompañamiento durante la muerte, el 100% estuvo de acuerdo en la creencia de que ellos realizan la mayor parte de la asistencia psicológica que recibe el paciente durante su ingreso, un 77,78% no supo afrontar la situación de ayuda al paciente en alguna ocasión, el 85,19% estaba de acuerdo en que vivir diariamente con la muerte influye en su vida personal. Conclusiones: la actitud ante la muerte es un factor importante a la hora de afrontar los cuidados a pacientes terminales, ya que en alguna ocasión no se sabe afrontar la situación. La formación, por parte de las instituciones, de los cuidados psicológicos al paciente terminal es insuficiente; y es demandada por las enfermeras. Vivir diariamente el proceso de muerte influye psicológicamente en la vida personal de las enfermeras, pero el cuidado de estos pacientes es gratificante y positivo
    Palabras Clave
    Cuidados psicológicos
    Paciente terminal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24723
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H971.pdf
    Tamaño:
    1.693Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10