• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24725

    Título
    Seguridad de los medicamentos en el paciente psicótico
    Autor
    Torrero Monjas, Silvia
    Director o Tutor
    Velasco González, VerónicaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Los antipsicóticos típicos han sido los fármacos más empleados en el tratamiento de los trastornos psicóticos, pero su uso ha ido en descenso tras la aparición de los antipsicóticos atípicos debido a una menor aparición de efectos extrapiramidales. A pesar de ello, los antipsicóticos atípicos presentan otros graves efectos adversos entre los que destacan los metabólicos y cardiovasculares. El objetivo de este trabajo es conocer los tratamientos reales de una muestra de pacientes de Castilla y León con diagnóstico de trastorno psicótico pertenecientes al Estudio Ícaro, donde se obtuvo que la risperidona fue el antipsicótico más consumido con un 59% seguido de olanzapina 27,8%, paliperidona 23% y aripiprazol 21,3%. En cuanto a la clasificación por órgano y sistema según su Anatomical, Therapeutic, Chemical classification system y excluyendo los antipsicóticos, los fármacos del sistema digestivo y metabolismo y sistema cardiovascular presentaron mayor frecuencia de consumo con un 26,2% y 17,5% respectivamente. Dentro del sistema digestivo y metabolismo, el subgrupo A02 correspondiente a los antiácidos fueron mayoritarios con un 21,3%. Los fármacos más consumidos del sistema cardiovascular fueron los pertenecientes al subgrupo CO3, diuréticos, con un 8,2%. Se hace necesario conocer los tratamientos reales de estos pacientes para tener conocimiento de las interacciones derivadas de la polimedicación. Para ello es necesario fomentar la notificación de reacciones adversas medicamentosas que aparezcan en los pacientes en tratamiento con antipsicóticos y la importancia de la enfermería en proyectos de investigación para ampliar conocimientos y aplicarles a la práctica, mejorando los cuidados y asistencia a pacientes
    Palabras Clave
    Antipsicóticos típicos
    Antipsicóticos atípicos
    Reacciones adversas medicamentos
    Polimedicación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24725
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H972.pdf
    Tamaño:
    909.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10