• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26220

    Título
    Más allá de Castilla: espacios reales y espacios imaginarios en la narrativa castellana última
    Autor
    Celma Valero, María del PilarAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2012
    Editorial
    Cátedra Miguel Delibes
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Los nuevos mapas. Espacios y lugares en la narrativa última de Castilla y León. Valladolid-New York, Cátedra Miguel Delibes, 2012, 153-168.
    Résumé
    Se estudian tres novelas de escritores castellanos actuales -Los comedores de tierra (1998), de Ángel Vallecillo; Trenes hacia Tokio (2006), de Alberto Olmo;s y La peste bucólica (2003), de Alejandro Cuevas, que plantean enfoques muy diferentes en el tratamiento del espacio. Las tres novelas tienen en común el hecho de que están narradas en primera persona y en ellas el protagonista-narrador es aspirante a escritor, lo que deriva en la presencia de algunas referencias metaliterarias en el relato. Las tres tienen apelaciones directas y explícitas al lector. Y, por último, en las tres hay una mirada irónica y, a la vez, condescendiente del mundo circundante. Pero también hay importantes diferencias en lo referente sobre todo al cronotopo. La primera gran diferencia observable se produce en la ambientación: Los comedores de tierra se desarrolla en un pueblo castellano, en la posguerra. Trenes hacia Tokio, en Japón, en el mismo momento en que se produce la escritura, el año 2005. La peste bucólica se ambienta en un lugar imaginario, Ciudad Gómez, en un tiempo indefinido, parece que perteneciente al futuro. Es decir, la primera mira al pasado; la segunda, al presente; y la tercera, al futuro. Otras diferencias importantes –de composición, técnica y estilo- se deducirán fácilmente del estudio particular de cada una de las novelas.
    Materias (normalizadas)
    Literatura Española
    Palabras Clave
    espacio
    novela
    Castilla y León
    Ángel Vallecillo
    Alberto Olmos
    Alejandro Cuevas
    ISBN
    978-84-8448-728-9
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26220
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP50 - Capítulos de monografías [180]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Mas alla de Castilla.pdf
    Tamaño:
    8.837Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10