• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26522

    Título
    Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: una propuesta de intervención psicopedagógica en Educación Infantil
    Autor
    Medina Marroyo, Raquel
    Director o Tutor
    Pacheco Sanz, Deilis IvonneAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    En este trabajo se presenta una propuesta de intervención dirigida a los maestros del segundo ciclo de Educación Infantil, específicamente, para aquellos que trabajen con niños de 5 a 6 años y que cuenten con algún caso de niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Dicha propuesta contiene determinadas actividades que se pueden llevar a cabo en el aula, con el fin de mejorar algunos aspectos de la sintomatología del niño con TDAH. En vista de que este trastorno es considerado como uno de los síndromes infantiles más frecuentes en la actualidad, se realiza una revisión de estudios recientes que dan consistencia al marco teórico-conceptual, con los puntos más importantes a conocer sobre el TDAH y que, además, permitieron elaborar la propuesta de intervención que cuenta con actividades, pautas y estrategias educativas, para desarrollar en el niño habilidades y conductas adecuadas que provoquen una mejora en su calidad de vida.
     
    This paper presents a proposal for intervention directed to teachers1 of the second cycle of Early Childhood Education, specifically, for those who work with children2 from 5 to 6 years old and who have a case of children with Attention Deficit Disorder and Hyperactivity ADHD). This proposal contains certain activities that can be carried out in the classroom, in order to improve some aspects of the symptomatology of the child with ADHD. Given that this disorder is considered as one of the most frequent childhood syndromes today, a review of recent studies that give consistency to the theoretical-conceptual framework, with the most important points to know about ADHD; And that, in addition, allowed to elaborate the proposal of intervention that counts on educational activities, guidelines and strategies, to develop in the child adequate abilities and behaviors that provoke an improvement in their quality of life.
    Palabras Clave
    Estrategias educativas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26522
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31695]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L1719.pdf
    Tamaño:
    1.023Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10