• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26850

    Título
    La promoción de hábitos saludables en Educación Infantil
    Autor
    Martínez Vallejo, Patricia
    Director o Tutor
    Crespo Sierra, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    Nuestro país ha sufrido grandes cambios en las últimas décadas que han repercutido drásticamente en la manera de alimentarse de nuestros ciudadanos. Las dietas tradicionales han sido reemplazadas, rápidamente, por otras con una mayor densidad energética y se ha reducido mucho la actividad física. En menos de dos décadas España ha triplicado su nivel de obesidad, problema que está originando una gran preocupación a nivel institucional y social. Desde la escuela, como contexto de desarrollo y educación y cómo maestros, debemos afrontar este problema y educar a los niños y niñas en hábitos saludables desde temprana edad, como medida preventiva eficaz para mejorar la condición de salud a lo largo de toda la vida del individuo. El ámbito escolar posee un gran potencial y una enorme responsabilidad en la prevención de estilos de vida poco saludables, pues es en la infancia donde se van modelando las conductas que dañan o benefician la salud; en este sentido, hay que intentar que escuela y familia cooperen y se impliquen, pues todos los agentes educativos han de ser conscientes del importante papel que desempeñan en la promoción de estilos de vida saludables. Para ello nos apoyamos en una revisión de diferentes programas ya existentes orientados a trabajar la prevención y promoción de hábitos de vida saludables y hacemos nuestra propuesta de intervención dirigida a la etapa de educación infantil.
    Palabras Clave
    Prevención
    Promoción
    Hábitos saludables
    Obesidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26850
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G2585.pdf
    Tamaño:
    1.044Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10