• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27534

    Título
    Medición de los movimientos de las articulaciones mediante teléfonos inteligentes
    Autor
    Matamoros Luque, Rafael
    Director o Tutor
    Laguna Serrano, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Ingeniería Informática
    Resumen
    El rango de movimiento (ROM) de determinadas articulaciones en pacientes que han sufrido un accidente se puede ver gravemente afectado. En estos casos la rehabilitación de los mismos suele ser dirigida por medio de escalas de evaluación del ROM. Sin embargo, este tipo de escalas son, generalmente, caras y poco prácticas, ya que, requieren de demasiado tiempo para llevarse a cabo. En este documento se presenta el diseño y la implementación de una aplicación para teléfonos móviles inteligentes que utilicen el sistema operativo Android, que, mediante el uso de los sensores incorporados en los mismos, obtiene el ángulo de desplazamiento del dispositivo. El sistema ha sido testado, principalmente, en las articulaciones del hombro y el codo, proporcionando datos significativamente similares a los obtenidos mediante un dispositivo Kinect. Estos resultados muestran la capacidad del sistema para obtener resultados comparables a los que se pueden obtener con un goniómetro tradicional, pero reduciendo el tiempo necesario para llevar a cabo las mediciones. No sólo permite medir el ROM, sino que permite llevar un control de los pacientes, así como sus avances mediante las lecturas del goniómetro, al contar con una base de datos donde poder almacenar toda esta información. La portabilidad y la facilidad de uso del sistema pueden simplificar enormemente las tareas de evaluación del rango de movimiento de los pacientes.
    Palabras Clave
    Teléfonos inteligentes
    Movimientos de las articulaciones
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27534
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G2843.7z
    Tamaño:
    9.451Mb
    Formato:
    application/x-7z-compressed
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10