• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27908

    Título
    El Nuevo Periodismo que viene: la evolución de nuevas narrativas en los medios digitales
    Autor
    Costales Represa, Ana
    Director o Tutor
    Sánchez García, PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Resumen
    La consagración de Internet como nuevo medio de comunicación es ya una realidad latente. En su seno han surgido multitud de medios digitales que buscan crear contenidos que se ajusten a las posibilidades ofrecidas por el nuevo soporte. La presente investigación tiene como objetivo determinar si realmente están surgiendo nuevas formas de narración y estructuración de los contenidos a raíz de estas novedosas exigencias planteadas y examinar cuáles son sus particularidades y diferencias con las estructuras narrativas tradicionales. Para llevar a cabo este estudio, se dispone una parte teórica, en la que se incluyen los antecedentes del objeto analizado, y un apartado empírico formado por un único método de estudio: el análisis de contenido. Este análisis, manifestado mediante una tabla compuesta por diversas variables del Ciberperiodismo y del Nuevo Periodismo, permite conocer los elementos que conforman los 60 textos tomados como muestra y la frecuencia con la que aparecen dichos ingredientes narrativos en cada uno de ellos. Los resultados y las conclusiones obtenidas posibilitan observar la relevancia adquirida por las nuevas narrativas digitales en la elaboración de contenidos, así como la estructura de su composición.
    Palabras Clave
    nuevas narrativas
    Ciberperiodismo
    Nuevo Periodismo
    medios digitales
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27908
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2017_232.pdf
    Tamaño:
    1.053Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Trabajo Fin de Grado
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10