• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28120

    Título
    Cuidados de enfermería en el postoperatorio inmediato del paciente con trasplante cardiaco. Revisión bibliográfica
    Autor
    Gartner Salcedo, Joseph Hans
    Director o Tutor
    Navas Cámara, Francisco JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: el trasplante cardiaco es uno de los tratamientos de elección en las cardiopatías graves, dentro de las que se encuentra principalmente la insuficiencia cardiaca en fase terminal que no responde a tratamiento farmacológico ni quirúrgico y que quienes la padecen tienen una esperanza de vida inferior a un año. Se estima que en España se realiza una media de 300 trasplantes cardiacos al año, siendo un procedimiento habitual en los centros sanitarios del país. Por tanto, es necesario que el equipo que participa en el proceso de trasplante, entre ellos enfermería, posea los conocimientos y habilidades necesarias para proporcionar los cuidados que requieren en este tipo de pacientes. Objetivo: realizar una revisión de la literatura científica sobre los cuidados de enfermería en el postoperatorio inmediato del paciente con trasplante cardiaco. Material y método: revisión de la literatura científica de los últimos 5 años, obtenida en bases de datos: Medline, Cuiden, Cinahl, Scopus, Dialnet, Scielo; revistas y asociaciones de cardiología. Las palabras clave utilizadas fueron: trasplante cardiaco (heart transplant), postoperatorio inmediato (immediative postoperative), cuidados de enfermería (nursing care) y cirugía cardiaca (heart surgery). Resultados y discusión: los cuidados de enfermería se han descrito en base al modelo de necesidades humanas de Virginia Henderson. La necesidad que presenta mayor grado de alteración y dependencia es la necesidad de respirar, siendo los cuidados respiratorios y hemodinámicos, los principales objetivos que tienen los cuidados de enfermería durante el postoperatorio inmediato del paciente que ha recibido un trasplante cardiaco, con el fin de valorar, detectar e intervenir precozmente ante cualquier complicación potencial que pueda presentarse. Conclusiones: los cuidados que brinda enfermería durante el postoperatorio inmediato del trasplante cardiaco tienen una importancia indiscutible, ya que la visión holística de sus cuidados, permiten satisfacer no solo los aspectos fisiológicos, sino también los aspectos psicológicos y sociales. Siendo los profesionales de enfermería los más aptos para ello, ya que están en contacto directo con el paciente las 24 horas del día. Resulta indispensable seguir investigando sobre el papel de enfermería en este tipo de procesos, ya que la evidencia científica existente sobre el tema es escasa y desactualizada.
    Palabras Clave
    Trasplante de corazón
    Cuidados postoperatorios
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28120
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 1078.pdf
    Tamaño:
    1.001Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10