• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28550

    Título
    El ejercicio como prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.
    Autor
    Peón Ugidos, Sheila
    Director o Tutor
    Fernández Salim, Mónica
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: La mayor causa de muerte en todo el mundo son las enfermedades cardiovasculares, sobre todo en los países desarrollados, incluyendo España, a las que se les asocian una serie de factores, algunos modificables y otros que no lo son. Además, constituyen una importante causa de discapacidad. Justificación: El sedentarismo es uno de los mayores factores que se puede modificar para evitar enfermedades del corazón, y por ello, enfermería desempeña un papel muy importante tanto en la prevención, como en el tratamiento de los pacientes ya enfermos. Objetivos: El principal es buscar la relación entre el ejercicio físico y la prevención de ECV, y entre el ejercicio físico y pacientes con cardiopatías. Y como secundarios, conocer los beneficios del ejercicio físico, fomentarlo, así como analizar la importancia de la enfermería en este aspecto. Materiales y métodos: se ha llevado a cabo una búsqueda bibliográfica en bases de datos de ciencias de la salud, y tras excluir aquellos artículos que no cumplían los criterios de inclusión, se han escogido 20 artículos para la revisión sistemática. Resultados y discusión: El sedentarismo lleva a unas consecuencias negativas para la población. Por el contrario, el ejercicio trae consigo una serie de beneficios sea cual sea la edad de la persona, aunque existen una serie de contraindicaciones para realizarlo. La rehabilitación cardiaca está muy indicada en pacientes con cardiopatías, ya que reduce la mortalidad y mejora la calidad de vida de los pacientes, y existen diferentes ejercicios a realizar según la patología de que se trate. Los enfermeros/as participan de forma muy activa promoviendo hábitos de vida saludables y acompañando en la rehabilitación. Conclusiones: el sedentarismo es fuente de numerosos problemas, como el gran gasto económico sanitario o las incapacidades laborales. Por ello hay que abordarlo con el ejercicio físico, que es beneficioso tanto en la prevención de ECV como en su tratamiento, donde enfermería juega un papel muy importante con la educación para la salud y formando parte de la rehabilitación cardiaca.
    Materias (normalizadas)
    Cardiovascular, Aparato - Enfermedades - Prevención
    Palabras Clave
    Ejercicio físico
    Cardiopatías
    Rehabilitación cardiaca
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28550
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L1864.pdf
    Tamaño:
    723.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10