• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28566

    Título
    Medidas preventivas del eccema de manos en los trabajadores de los servicios de salud : revisión bibliográfica
    Autor
    García Cabrerizo, Álvaro
    Director o Tutor
    Adan Mena, Isabel MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Se denomina dermatitis a la irritación de la piel por cualquier causa, siendo sus desencadenantes los que determinan el tipo de cuadro que se va a desarrollar. La dermatitis ocupacional asociada a trabajos húmedos, es la enfermedad más prevalente en el medio laboral, presentando una alta incidencia entre los trabajadores de los servicios de salud y especialmente en el personal de enfermería. Aunque existen factores genéticos e inmunes que influyen en su desarrollo, la mayoría es causada por malos hábitos en la realización de higiene de manos, una actividad obligatoria a la hora de tratar al paciente. Esta revisión bibliográfica analiza cuales son las conductas correctas para la prevención del eccema de manos en el entorno sanitario, pues realizar unos cuidados correctos y conocer las conductas de riesgo son las medidas más efectivas para reducir la aparición del problema y mejorar la calidad de vida de las enfermeras. Para la la realización del trabajo, se consultaron las bases de datos Pubmed, Scielo y Dialnet. La búsqueda se centró en los cuidados de manos llevados a cabo en el medio laboral o en el hogar, descartándose los relativos a alergias concretas o a personal hospitalizado no sanitario, y se seleccionaron un total de 21 fuentes bibliográficas. Se observó que la principal causa del eccema de manos es el abuso de la higiene con agua y jabón, mejorando considerablemente los cuadros con el empleo de sustitutivos de base alcohólica para la desinfección rutinaria. Se destacó la educación para la salud con el fin de evitar la instauración de malos hábitos y la importancia de la intervención administrativa para mantener el entorno libre de alérgenos o irritantes y motivar a los trabajadores. Finalmente, se estudió el papel que juega la correcta hidratación de las manos en la rutina diaria para mejorar su estado.
    Materias (normalizadas)
    Personal de sanidad pública - Enfermedades e higiene
    Palabras Clave
    Dermatitis
    Lavado de manos
    Hidroalcoholes
    Uso de guantes
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28566
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L1833.pdf
    Tamaño:
    466.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10