• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30419

    Título
    Barreras en la Asistencia Sanitaria a Pacientes Transgénero: Papel de Enfermería
    Autor
    San Román de la Puente, Raúl
    Director o Tutor
    Velasco González, VerónicaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El colectivo transgénero ha ido aumentando en número en los últimos años. La discriminación social de la que es objeto repercute en el reconocimiento de sus derechos, y los hace enfrentar numerosas barreras en la asistencia sanitaria. Por ello es imprescindible el desarrollo de nuevas políticas sociales y una adecuada prestación sanitaria, contrarrestando el estigma al que este colectivo está sometido. Se trata de identificar las barreras en la asistencia sanitaria a pacientes transgénero, estudiar la opinión en cuanto al papel de Enfermería y analizar la importancia de la formación en la prestación de cuidados. Se realizó un estudio mixto, compuesto por variables cuantitativas y cualitativas, a través de encuestas distribuidas en la muestra de estudio. Se realizó el análisis estadístico a través de mapas conceptuales, medias, frecuentas y porcentajes. Con un conocimiento del concepto transgénero por casi la totalidad de la muestra, el 90,9% opinó que el colectivo transgénero está discriminado socialmente debido a: la cisnormatividad, la falta de información, la poca visibilidad y la falta de derechos bien definidos. Por otro lado, el 96,6% da a Enfermería un papel importante en la asistencia sanitaria, pero incluso el 76,1% detecta barreras en la misma. A pesar de que el 94,3% dio importancia a la formación, casi toda la muestra la cree insuficiente a la hora de prestar cuidados. Los resultados obtenidos dejan al descubierto una falta de formación, imprescindible a la hora de prestar una correcta asistencia sanitaria. El aumento de esta, junto con la mejora del trato enfermera-paciente y el desarrollo de protocolos adecuados, son medidas propuestas tanto en este estudio como en otras publicaciones y referencias para mejorar la atención del sistema sanitario.
    Palabras Clave
    Transgénero
    Asistencia sanitaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30419
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H1171.pdf
    Tamaño:
    1.716Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10