• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30509

    Título
    Seguridad del paciente quirúrgico: Papel de enfermería
    Autor
    Galindo Cantalejo, Guillermo
    Director o Tutor
    Frutos Martín, ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El presente Trabajo de Fin de Grado analiza la importancia de la seguridad quirúrgica del paciente y la responsabilidad del profesional de Enfermería en este objetivo y su papel en la aplicación del Listado de Verificación de Seguridad Quirúrgica (LVSQ). El mal estado del equipo, suministros o calidad de los medicamentos siguen estando entre los factores causantes de errores en el proceso quirúrgico, provocando, según datos de la OMS, una mortalidad hasta en un 5% en los procedimientos de cirugía mayor realizados a nivel mundial. En España se estima en un 3,6% las operaciones que condicionan el fallecimiento o una discapacidad permanente del paciente. Se trata de indicar el procedimiento de la actuación general en cada fase del procedimiento quirúrgico, destacando la función de enfermería. Se realiza un estudio de revisión bibliográfica que aborda la repercusión en nuestro ámbito de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, puesta en marcha por la Organización Mundial de la Salud en octubre de 2004, y que ha sido referente para la estrategia de Seguridad del Paciente del SNS periodo 2015-2020. Actualmente, después de los grandes avances quirúrgicos producidos en los últimos años, siguen existiendo errores relacionados con la seguridad del paciente tanto a nivel nacional como internacional, a pesar de propuestas en este sentido elaboradas por la OMS en el ámbito internacional y el Sistema Nacional de Salud en España. Se constata la importancia del papel de enfermería, especialmente relevante en la aplicación del Listado de Verificación de Seguridad Quirúrgica (LVSQ) definido y propuesto por la OMS en 2009, y establecido como actuación primordial de la estrategia de Seguridad del Paciente del SNS. A pesar de su probada eficacia y el respaldo, tanto del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, como de la totalidad de las Comunidades Autónomas (CCAA), la implantación de la Lista de verificación quirúrgica en los hospitales de Castilla y León, así como en el resto de las regiones españolas sigue siendo irregular, lo que lleva a plantear si podemos seguir asumiendo los errores evitables por la no utilización de una herramienta como ésta.
    Palabras Clave
    Rol de enfermería
    Quirófano
    Checklist quirúrgico
    LVSQ
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30509
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H1257.pdf
    Tamaño:
    1.161Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10